habitante del color

este espacio de la plaza publica , al estilo griego, que es donde nos juntamos hoy, muchos, el virtual paseo , antaño físico, está dedicado a liberar el pensamiento detrás de la creación pictórica, compartir secretos y recetas de arte, en resumen , hacer germinar nuevas manifestaciones latentes.

lunes, 6 de abril de 2015

"espiga" 80cmx60cm, oleo sobre tela, 

Publicado por ximena cuadra en 18:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
"coral" pintura acrilica sobre cartón,2013
Publicado por ximena cuadra en 17:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Dibujar al novelista argentino en su centenario cumplenacimiento

Dibujar al novelista argentino en su centenario cumplenacimiento
"cortazar" oleo sobre tela

un verano, un lago ventoso, el paisaje ideal para leer....

un verano, un lago ventoso, el paisaje ideal para leer....
"susana" oleo sobre tela

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2015 (2)
    • ▼  abril (2)
      • "espiga" 80cmx60cm, oleo sobre tela, 
      • "coral" pintura acrilica sobre cartón,2013
  • ►  2009 (1)
    • ►  diciembre (1)

Datos personales

Mi foto
ximena cuadra
Ver todo mi perfil

una vista panoramica de un punto en el universo

  • pintura y expresión

niño dormido( obvio!)

niño dormido( obvio!)
Cuando el Isi era así de chico, no lo he exhibido ya que no me quiero deshacer de él...un egoísmo legal, creo

Suscribirse a facebook

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

reflexion post terremoto

La manifestación que tuvo nuestro planeta en el pasado 27 de febrero, nos muestra la verdad sobre la delicada relación de dependencia que tenemos socioculturalmente entre los seres humanos y la inestable relación que cultivamos con nuestro entorno.

Toda la gente, sobrevive bajo el supuesto de normalidad en la civilización global, llena de servicios, comodidades, ideales de confort increíbles, en las ciudades y alrededores.

Construimos una torre donde los pisos crecen, suben y no nos preocupamos de la base.

Ya no sobrevivimos sin agua potable, luz eléctrica, comunicaciones, supermercados.

Apenas ocurrió el terremoto, se cortaron todos los servicios. El terremoto causó la ruptura de fuentes de energía eléctrica en el sur, y de matrices de agua potable en todas las ciudades afectadas, y los supermercados se transformaron en el oro de la población. Ni que decir los teléfonos celulares y de red fija, no funcionaron.

Todo esto fue muy traumático para todos. La verdad nadie esta preparado para que le quiten de un día para otro, toda la fuente de su bienestar básico.

Vivir unos días sin agua, viendo como la gente acaparaba agua envasada por temor a quedarse sin, y también los alimentos.

Es cierto que los más pobres siempre son los más afectados. Pero también los más pobres son las personas más independientes del sistema de servicios. Hay miles de comunidades que viven casi sin agua, muchas más que nunca han tenido electricidad, ni gas. Ni comunicaciones. Esas personas tienen mejores posibilidades ante un cataclismo, podría decirse que viven en permanente situación de catástrofe, muchos no tienen casa, nunca la han tenido.

Para ellos un terremoto no les cambia nada.

La actitud de mucha gente fue positiva, “seguimos vivos”, no importa si se le cayo la casa o quedó sin nada. Podemos volver a empezar. Luego olvidaremos.

El olvido permite volver a la vida del sueño cotidiano.

Nadie recuerda la Tierra, sus estados, sus necesidades.

Nadie quiere pensar en ella, la mayoría preferimos ir a nuestro “mundito perfectito” y vivir al mínimo, protegidos.

Lo cierto es que la Tierra tiene sus manifestaciones y de la envergadura de cataclismos inconmensurables. Varias veces la tierra ha vuelto a empezar desde cero, luego de un gran cataclismo.

La actual civilización humana, dicho sea de paso, que no puede parar de desarrollarse, y que le cuesta tanto tomar en cuenta los conocimientos que ha adquirido durante unos 25.000 años de existencia (http://www.uv.es/~ivorra/Historia/Prehistoria/Hominizacion.htm ), es demasiado vulnerable ante cualquier cambio que experimente la corteza terrestre, por pequeña que sea la zona del planeta que varíe, ni que decir de las amenazas de elementos foráneos provenientes del universo…

Pero eso es lo que ocurre en un cataclismo, perdemos todos los servicios públicos, o parte de ellos. Perdemos la comodidad de nuestro diario vivir, que sin esa comodidad no podemos realizar nuestras cotidianas actividades productivas. Podemos perder todo un día en preparar algo de comer… como les pasa hoy a cientos de comunidades pobres.

Perder todos los servicios de la civilización pone al individuo agresivo, en pie de guerra, de esa manera se genera violencia, caos, armamentismo, deja de funcionar la “sociedad normal”.

En el sur se dispuso que las fuerzas armadas, tomaran el control ya que el vandalismo estaba destruyendo la ciudad. Todas las personas que normalmente están a la espera de la oportunidad para robar y asaltar, aprovechan el caos social para actuar en grande, y otro tanto de personas que no le parece mala idea aprovechar el caos para aumentarlo, como diciendo: acá se acabo, ahora solo nos queda robar, el mundo se acabó.

Y es cierto.

Cada vez que ocurre un cataclismo, el mundo se acaba. Deja de ser como fue. Empieza de nuevo.

A esto tenemos que acostumbrarnos. A estar preparados para todo, para hasta perder todo y para sobretodo, cultivar una actitud de realismo conectado a la Tierra, no debiéramos vivir tan pasivos, debiéramos manejar alternativas para sobrevivir sin alterarnos por vernos privados de servicios públicos, y tomar más en serio las amenazas sobre cambio climático. Practicar las tecnologías alternativas de energía, aprender más sobre las plantas y el auto sustento, también no descuidar el cuerpo ya que en situaciones de violencia ambiental se requiere un dominio personal, y sobretodo enseñar que este lugar llamado Tierra al igual que todo en el universo tiene límites, y un reloj temporal que corre.

Tener en cuenta esta idea, vivir con ella sin que se transforme en una idea de terror, tomarla como es, algo real. Y también mirarnos para dentro, nosotros mismos, aprovechar los buenos tiempos, fortalecer el interior, ser firme en actitudes de colaboración y generosidad, aprovechar de crecer y de entender más sobre nosotros mismos en los tiempos difíciles.

pareja de flores

pareja de flores
cambia todo cambia....
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.